La construcción de una nueva realidad depende, en gran medida, de las voces que la transforman. En el marco del mes de la mujer, presentamos la segunda edición del Ranking Directivas Digitales 2025, un estudio que reconoce el papel fundamental de las mujeres en posiciones de liderazgo y cómo, a través de su comunicación digital, se convierten en verdaderas agentes de cambio en nuestra sociedad.
En este artículo, ponemos en valor a aquellas directivas que destacan por su excelente desempeño digital, revelamos los temas que están marcando la conversación empresarial y analizamos su comportamiento en entornos digitales donde la inteligencia artificial generativa presenta nuevos desafíos para el posicionamiento digital
¿Quiénes son los Directivas con mejor desempeño digital en el país?

1- Violeta Orozco se ha consolidado como una de las principales voces en la defensa activa de la diversidad, equidad e inclusión. Destaca por su capacidad para generar contenido propio (100%) y ser la principal embajadora de Konecta. Tiene una excelente presencia digital.
2- Mariana Costa es una referente que destaca por su capacidad de comunicar los pilares de Laboratoria + en sus publicaciones. Tiene una comunidad de más de 33,000 seguidores en LinkedIn, además cuenta con un óptimo posicionamiento digital y participa activamente como columnista en medios especializados.
3- Gina Vega es una directiva digital con perfil activista, destaca por comunicar las acciones de sostenibilidad y los proyectos de diversidad e inclusión que realizan en Primax. La directiva mantiene una presencia notable en el ecosistema digital, adicionalmente, presenta contenido consistente y una frecuencia de publicaciones óptima.
4- Inés Temple presidente de LHH DBM Perú, destaca por contar con la mayor comunidad digital, superando los 200 mil seguidores. Posee una notable producción de contenido propio y un posicionamiento digital excelente. Comparte constantemente información sobre su rol activo como líder, mostrando su participación en eventos y sus columnas en medios especializados.
5- Patricia Stuart, se ha consolidado como la principal voz digital en el sector educación, registrando un crecimiento notable durante el último año. Se caracteriza por la producción de contenido propio, donde reflexiona sobre temas relevantes, resaltando su compromiso con la educación de calidad y la innovación. Mantiene presencia activa en columnas de medios especializados.
6- Luciana Olivares es CEO en Boost Brand accelerator, destaca por ser una referente en temas relacionados a Marketing, estrategia y contenidos. Tiene óptima frecuencia de publicaciones y una comunidad digital mayor a los 67 mil seguidores. Presenta un notable posicionamiento digital y participa en columnas especializadas.
7- Lorena Trelles es referente en comunicación digital del sector energía. Se caracteriza por ser una directiva cercana que responde a casi la totalidad de comentarios de su audiencia, transformando las interacciones en oportunidades de conexión. Actualmente preside el Comité de Comunicaciones del Sector Eléctrico en la SNMPE. Su contenido refleja el compromiso de la empresa con la sostenibilidad y la innovación en servicios públicos.
8- Verónica Valdez es una directiva que se caracteriza por comunicar de manera óptima los pilares de la organización que representa. Destaca en la comunicación de temas relacionados a liderazgo y trabajo en equipo. Actualmente cuenta con una comunidad superior a 17 mil seguidores.
9- Rosanna Ramos-Velita se posiciona como referente del sector financiero y ha formado parte del Board de dos de las universidades más prestigiosas del mundo. Se caracteriza por mantener una buena frecuencia de publicaciones, así como por generar contenido consistente y relevante.
10- Alicia Martínez es una directiva que se caracteriza por tener una alta tasa de respuesta a comentarios, lo que refuerza su perfil cercano. Cuenta con una newsletter denominada «Caso a Caso» donde aborda temas propios de su marca personal. Mantiene una óptima frecuencia de publicaciones.
Principales Temas de Conversación

Los temas predominantes en la comunicación digital de las directivas reflejan sus prioridades estratégicas y su contribución a la creación de valor organizacional:
- Proyectos de la empresa (21%): Las directivas priorizan la comunicación de iniciativas estratégicas y logros corporativos, consolidando su rol como embajadoras de sus organizaciones.
- Participación en eventos y medios (19%): Su presencia en conferencias, foros especializados y medios de comunicación constituye un elemento clave en su estrategia de posicionamiento, fortaleciendo su autoridad en áreas específicas.
- Reflexiones sobre experiencia y liderazgo (18%): El compartir perspectivas profesionales y aprendizajes permite a las directivas desarrollar un liderazgo más cercano y establecer conexiones relevantes con sus audiencias.
- Reconocimientos y premios externos (9%): La comunicación estratégica de logros y distinciones profesionales refuerza la credibilidad y autoridad de las directivas en sus respectivos sectores.
- Actividades con stakeholders (7%): La visibilización de alianzas estratégicas, trabajo con comunidades y gestión social refleja el compromiso de las directivas con la creación de valor compartido y su capacidad para establecer vínculos significativos con diferentes grupos de interés.
Insights de la Investigación
El contenido especializado genera mayor visibilidad e impacto
Las directivas que comparten contenido especializado sobre el core de su negocio, proyectos estratégicos y su experiencia profesional logran mayor impacto en LinkedIn. Su presencia digital se fortalece cuando generan publicaciones alineadas con su liderazgo, consolidando su posicionamiento. El análisis muestra que LinkedIn prioriza contenido con relevancia, experiencia y compromiso, y la audiencia también lo valora más. En contraste, las publicaciones genéricas o solo reflexivas tienen menor alcance.
Las directivas lideran la conversación sobre equidad, diversidad e inclusión
Las directivas continúan posicionándose como las principales voces en la conversación sobre equidad, diversidad e inclusión dentro del entorno digital. Su liderazgo en esta temática se refleja en la manera en que integran estos valores en su comunicación estratégica, utilizando fechas clave y momentos relevantes para reafirmar su postura y compromiso. El análisis evidencia que las publicaciones sobre diversidad e inclusión generan altos niveles de interacción y fortalecen la percepción de liderazgo y responsabilidad social de las directivas.
Mayor presencia digital y contenido propio
El análisis revela un crecimiento en la actividad digital de las directivas, con un incremento en la frecuencia de publicaciones y un mayor enfoque en la generación de contenido propio. Esta tendencia refleja una evolución en la estrategia de comunicación de las líderes, quienes están consolidando su presencia en LinkedIn con mensajes más estructurados y alineados con su expertise y valores profesionales. El aumento del contenido propio sugiere que las directivas han comprendido la importancia de construir una narrativa auténtica y diferenciada.
Oportunidades en plataformas de IA Generativa
El análisis revela que el 52% de las directivas cuenta con información actualizada y precisa en herramientas de IA generativa. Esto representa una oportunidad para fortalecer su posicionamiento digital y garantizar que su trayectoria profesional esté correctamente representada en estos entornos. Dado el impacto creciente de la IA generativa en la búsqueda de información, gestionar activamente la presencia digital se vuelve clave para reforzar la credibilidad y autoridad de las directivas en sus industrias.
Metodología de la Investigación
El estudio se desarrolló mediante una investigación cualitativa y cuantitativa que analizó el desempeño digital de 125 directivas durante un período de tres meses (diciembre 2024 – febrero 2025). Se evaluaron más de 3,500 publicaciones en LinkedIn y X, que generaron más de 180,000 interacciones.
El marco muestral estuvo compuesto por:
- 19 directivas pertenecientes al ranking de Merco Líderes 2024
- 10 gerentes generales pertenecientes a empresas presentes en el ranking Merco Sectores 2024
- 96 gerentes de comunicación pertenecientes a empresas presentes en el ranking Merco Sectores 2024
La metodología de evaluación se basó en un framework que ponderó cuatro criterios principales:
- Presencia (15%): Posicionamiento en Google, YouTube, activos digitales y plataformas de IA Generativa.
- Liderazgo y Consistencia de Marca (40%): Contenido propio, consistencia, rol como embajadora y perfil consistente.
- Conversación (30%): Interacciones y respuesta a comentarios.
- Comunidad (15%): Volumen y frecuencia de publicaciones, tamaño de comunidad.